OEA condena el asedio chavista contra asilados en la embajada Argentina en Caracas
El organismo internacional denuncia la violación de derechos humanos y principios del derecho internacional en un caso que genera preocupación regional
La Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un enérgico comunicado este pasado miércoles condenando el asedio y hostigamiento que el régimen chavista ha llevado a cabo contra seis ciudadanos venezolanos asilados en la Residencia Oficial de la Embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024. La situación incluye la instalación de un francotirador y medidas como cortes de energía, agua y acceso a alimentos, lo que representa un riesgo inminente para la integridad de los refugiados.
El organismo calificó estas acciones como una “flagrante violación” de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que garantizan la seguridad y protección de los asilados. Según el comunicado, el despliegue de personal armado y la negativa de salvoconductos atentan contra los principios fundamentales del derecho internacional y los derechos humanos.
“La negativa a conceder estos salvoconductos agrava la situación y constituye una violación de las obligaciones internacionales asumidas por Venezuela”, destacó la OEA, mientras llamaba a la comunidad internacional a solidarizarse con los asilados y exigir el respeto a sus derechos.
Un llamado urgente desde la región
En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Gerardo Werthein, pidió a los países miembros actuar “con firmeza y determinación”. En respuesta, Argentina, Estados Unidos, Chile y otros diez países respaldaron una declaración conjunta que exige la concesión inmediata de los salvoconductos para los asilados.
El texto, presentado por el representante de Paraguay, Raúl Florentín, reafirmó el compromiso de los firmantes con la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y el derecho de asilo. Las delegaciones participantes instaron al régimen venezolano a garantizar la salida segura de los refugiados hacia un territorio seguro.
Una sede diplomática bajo presión
La situación en la Embajada de Argentina, ahora bajo la protección de Brasil desde agosto pasado, se ha intensificado tras la expulsión de los diplomáticos argentinos por parte del régimen de Nicolás Maduro, quien acusó a los asilados de planificar actos terroristas.
La OEA advirtió que esta crisis pone en riesgo la estabilidad y seguridad regional, reiterando que el respeto al derecho internacional es clave para la paz en América Latina.
Noticias relacionadas
- India realiza simulacros de guerra y Pakistán prueba misiles
- Miguel Terceros es detenido en Brasil tras denuncia por actos de racismo
- Diputado Hinojosa niega persecución política en caso de jueza que anuló orden contra Evo Morales
- Interceptan camión cisterna boliviano con cocaína en el Chaco paraguayo
- Reservas Internacionales suben a \$us 2.618 millones al cierre de abril