Pantallas afectan el sueño y aumentan la depresión en adolescentes
El uso excesivo de pantallas podría estar afectando la salud mental y el sueño de los adolescentes, según un estudio reciente realizado en Suecia.
Los investigadores encontraron que el tiempo prolongado frente a las pantallas se relaciona con una peor calidad de sueño, el retraso de las horas de descanso y un aumento en los niveles de depresión, especialmente entre las adolescentes.
El estudio siguió a más de 4,800 estudiantes de entre 12 y 16 años durante un año. Los resultados mostraron que aquellos que pasaron más tiempo frente a las pantallas experimentaron interrupciones en sus ciclos de sueño, lo que llevó a peores hábitos de descanso con el tiempo.
Este cambio en los patrones de sueño fue particularmente notorio en las chicas, quienes mostraron más del doble de síntomas de depresión en comparación con los chicos.
Los investigadores concluyeron que entre el 38% y el 57% de los síntomas de depresión observados en las adolescentes podían explicarse por los cambios en sus patrones de sueño debido al uso excesivo de pantallas. Sin embargo, en los chicos, aunque también se vieron afectados por el tiempo frente a las pantallas, no se encontró una relación significativa con los síntomas de depresión.
La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda limitar el tiempo frente a las pantallas en niños, aunque no establece una cantidad específica debido a la falta de evidencia sólida.
Por otro lado, la Agencia Sueca de Salud Pública sugiere que los adolescentes no pasen más de dos o tres horas al día frente a las pantallas, lo que, según los investigadores, podría ayudar a mejorar el sueño y reducir los síntomas de depresión.
El estudio respalda la idea de que reducir el tiempo frente a las pantallas podría tener un impacto positivo en la salud mental de los jóvenes, especialmente entre las chicas, y recomienda la implementación de políticas de salud pública para promover hábitos más saludables.
Noticias relacionadas
- Gobierno y COB acuerdan incremento salarial pese a rechazo empresarial
- Neuropsiquiatra argentino afirma que el COVID-19 fue creado artificialmente en laboratorio chino
- La radio, protagonista durante el gran apagón en España
- Pulmón de palomitas de maíz: la enfermedad que amenaza a los jóvenes que vapean
- Esposa de Marset renuncia al asilo en España y facilita su extradición a Paraguay