Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://www.facebook.com/SkechersBO




¿Quién será el próximo Papa? Los nombres que suenan en el Vaticano tras la muerte de Francisco

¿Quién será el próximo Papa? Los nombres que suenan en el Vaticano tras la muerte de Francisco

21 de Abril de 2025 06:11 pm

Con 138 cardenales electores reunidos, el Vaticano se enfrenta a una decisión histórica tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio: elegir entre un Papa que continúe su legado progresista o uno que encarne un retorno a posturas más tradicionales.

La madrugada del 21 de abril marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica con la muerte del Papa Francisco. Su partida pone fin a un pontificado que se destacó por su enfoque progresista, la cercanía con los marginados y un intento constante de reconciliar la tradición con los desafíos del mundo moderno. Ahora, todas las miradas están puestas en el cónclave secreto que deberá definir el rumbo del Vaticano y el perfil del próximo Pontífice.

El Cónclave Papal, compuesto por 138 cardenales menores de 80 años, se reunirá en la Capilla Sixtina para deliberar, en estricto secreto, quién ocupará el trono de San Pedro. Pero más allá de los nombres, la gran pregunta es qué tipo de Iglesia se quiere construir en adelante: ¿una de continuidad con la visión de Francisco o una que se incline hacia un liderazgo más conservador?

Papa Francisco.jpg

¿Europeo, africano o asiático?

"La gran pregunta que tienen que resolver los cardenales ahora es si quieren un Papa europeo o no", explica Inés San Martín, vaticanista y experta en comunicación religiosa. Para ella, las posibilidades de un latinoamericano son mínimas, mientras que los norteamericanos no tienen ninguna chance. En cambio, África se perfila como un terreno fértil para la elección, con nombres como Fridolin Ambongo Besungu (Congo) y Peter Ebere Okpaleke (Nigeria) ganando atención.

Entre los europeos, destaca Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, considerado un moderado y figura de consenso. Sin embargo, su cargo podría jugarle en contra, ya que tradicionalmente ese puesto no suele derivar en el papado. Otro nombre fuerte es el del cardenal húngaro Peter Erdö, con posturas firmemente conservadoras, aunque su bajo perfil mediático lo ha desdibujado en los últimos años.

El italiano Matteo Zuppi, muy cercano a Francisco, también figura como papable. Su perfil pastoral y ecuménico podría atraer a sectores progresistas, pero su bajo perfil y las resistencias de los conservadores complican su elección.

Luis Antonio Tagle, cardenal filipino de 67 años, es el candidato asiático con más peso. Su postura abierta hacia las comunidades LGBTQ+ y su cercanía a los valores francisquistas lo posicionan como un heredero ideológico. No obstante, su juventud relativa podría extender demasiado su papado, lo cual es visto con cautela por algunos cardenales.

En África, Ambongo Besungu ha sido firme en sus posturas doctrinales, como al anular la aplicación de la Fiducia supplicans en su región. Mientras tanto, Okpaleke, más centrista, emerge como una alternativa moderada pero sólida. San Martín lo describe como "una continuidad de Francisco, pero más conservador de lo que la gente piensa".

Otra figura relevante es Charles Maung Bo de Myanmar, defensor de los derechos humanos frente a la represión militar en su país, lo que le otorga un perfil de luchador social con fuerte impronta pastoral.

Candidatos argentinos en carrera

Aunque ninguno parte como favorito, cuatro cardenales argentinos participarán del cónclave. Entre ellos, Víctor Manuel “Tucho” Fernández, muy cercano a Francisco y actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Su perfil liberal ha generado resistencias internas, pese a su influencia actual en la Curia.

Los otros argentinos con derecho a voto son Ángel Sixto Rossi, conocido por su labor social; Vicente Bokalic Iglic, con fuerte presencia en el norte argentino; y Mario Aurelio Poli, exarzobispo de Buenos Aires con experiencia en el diálogo interreligioso.

El peso del legado de francisco

La elección del nuevo Papa no es simplemente una cuestión de nombres, sino de rumbo. “La clave será determinar cuál es la prioridad de los cardenales para el próximo Papa: que sea pastoral, liberal, conservador o un excelente administrador para continuar la transformación de Francisco”, resume San Martín.

Entre los perfiles más llamativos figura Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén. Italiano de origen, pero con vocación misionera en Oriente Medio, representa una tercera vía entre el centro europeo y las periferias emergentes.

El proceso en marcha

El cónclave reunirá a los cardenales en la Capilla Sixtina, donde se realizarán rondas de votación hasta alcanzar los dos tercios necesarios para ungir al nuevo Papa. Con 138 electores habilitados, el proceso se anticipa largo y lleno de tensiones, marcadas por la dicotomía entre quienes desean preservar el legado de Francisco y quienes buscan un giro doctrinal.

Mientras el humo blanco aún no se vislumbra en el horizonte, el mundo espera con ansias saber quién liderará a más de mil millones de fieles católicos en esta nueva era de incertidumbre, desafíos y transformación.

Mundo    
Noticias    
Compartir: