Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 01 Mayo

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




Santa Cruz concentra el 66% de las 296 denuncias por la falta de pago de aguinaldos

Santa Cruz concentra el 66% de las 296 denuncias por la falta de pago de aguinaldos

31 de Diciembre de 2024 07:18 pm

El Ministerio de Trabajo recibió 296 denuncias por incumplimiento del pago del aguinaldo de Navidad en todo el territorio nacional, hasta este martes 31 de diciembre; de estas, el 66% corresponden a Santa Cruz.

“En La Paz se atendieron 50 denuncias, en Santa Cruz 129, en Cochabamba 31, Potosí 6, Tarija 8, Beni 29, Chuquisaca 13, Oruro 7 y Pando 23, en total 296 denuncias”, dijo el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez en conferencia de prensa.

Tras vencer el plazo para el pago del aguinaldo de Navidad, el Ministerio de Trabajo, a través de sus jefaturas departamentales y regionales, empezó a recibir las denuncias sobre empleadores que no cumplieron con esa obligación.

“Nosotros estamos emitiendo una citación para que el empleador se apersone ante el ministerio y pueda llegar a una conciliación con el trabajador, comprometiéndose en una fecha para que se realice el pago correspondiente del aguinaldo, y obviamente con la multa que es el segundo aguinaldo”, explicó.

Rodríguez señaló que, en algunos casos, ante el pedido de los trabajadores que consideran que no prosperará la conciliación, el Ministerio de Trabajo remitió los antecedentes a los juzgados laborales para que se encarguen del cobro del aguinaldo y del segundo aguinaldo, como establece la ley. Las empresas e instituciones que incumplieron con el derecho laboral en la fecha establecida serán sancionadas con el pago doble del aguinaldo y son pasibles a una multa por infracción a la ley social.

El aguinaldo de Navidad debe ser pagado en su integridad y no en especie, no es susceptible de retención, descuento por impuestos o aportes. Son beneficiarios del aguinaldo todos los empleados que trabajaron como mínimo tres meses y los obreros, un mes.

Nacional     
Economía     
Compartir: