Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




Santa Cruz necesita Bs 160 millones para prevenir desastres tras intensas lluvias

Santa Cruz necesita Bs 160 millones para prevenir desastres tras intensas lluvias

29 de Marzo de 2025 09:42 am

Las recientes lluvias en Santa Cruz han generado una situación crítica en varias regiones del departamento. A pesar de un leve descenso en los niveles de agua, las autoridades advierten sobre la continuidad de las precipitaciones, lo que podría agravar el riesgo de inundaciones y riadas.

El secretario departamental de Desarrollo Económico, Fernando Menacho, informó que la Gobernación cruceña requiere Bs 160 millones para evitar más desastres. Sin embargo, aclaró que aún se están cuantificando los daños y que la emergencia departamental recién ha sido declarada, por lo que no se puede hablar de presupuestos definitivos.

Desde el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), el director de Obras y Cuencas, Juan Manuel Antony, alertó que este lunes 31 de marzo ingresará un frente sur con más lluvias, lo que podría aumentar el nivel de los ríos en Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba.

Alcaldes piden soluciones urgentes

El alcalde de San Julián, Willy Calderón, expresó su preocupación por los daños en los sectores productivos debido a la crecida del río Grande. Aseguró que las 1.000 horas de maquinaria aprobadas por el Gobierno son insuficientes y exigió un presupuesto mayor para la asistencia en las zonas más críticas.

Por su parte, el alcalde de Okinawa, Rubén Darío Mercado, reportó la muerte de un joven debido a problemas de transporte en la región. Denunció que, a pesar de contar con el puente más grande de Bolivia, no tienen una carretera adecuada para enfrentar estas emergencias.

Mientras tanto, el municipio de El Puente, dirigido por el alcalde Agapito Castro, se declaró en desastre total, con más de 1.000 familias afectadas y la pérdida de aproximadamente 20.000 hectáreas de cultivos.

El alcalde de Mineros, Salvador Torrejón, enfatizó la urgencia de implementar soluciones estructurales para evitar futuras catástrofes. Propuso un plan en dos fases: una de emergencia y otra de largo plazo, enfocada en la protección de las cuencas de los ríos Piraí y Grande.

Las autoridades locales y departamentales esperan que el Gobierno nacional apruebe los fondos necesarios para ejecutar las obras de mitigación antes de que las lluvias continúen generando más daños.

Clima    
Compartir: