Transportistas denuncian falta de combustible en provincias; YPFB asegura que la distribución es ‘normal’
Las dificultades persisten para la compra de combustible en las provincias y esto afecta a la actividad económica y productiva de cada región, manifestó Juan Yujra dirigente del transporte pesado de Santa Cruz; sin embargo, el presidente ejecutivo de la estatal petrolera Armin Dorgathen indicó que la distribución en ‘normal’ en todo el territorio nacional.
“Hoy estamos abasteciendo de manera normal (…). Estamos despachando más de 2 millones de litros de cada producto en el departamento de Santa Cruz y más de 7 millones (de litros) a nivel nacional”, afirmó la autoridad a Red Uno.
Filas
Según Yujra en zonas como Puerto Suárez-Santa Cruz se registraron filas de hasta ocho días y los pobladores amenazaron bloqueos para recibir combustible.
El mismo panorama se ve en el municipio de Chulumani en los Yungas del departamento de La Paz.
En una transmisión en vivo de radio FmBolivia mostró la fila que realizan los choferes con sus vehículos en la estación de servicio de en la localidad de Huancané en el municipio de Chulumani.
“Ayer (jueves) en la tarde se ha acabado y nos han dicho que va llegar y (pero el trabajador) desconoce la llegada de la cisterna. Si nos retiramos vamos a perder nuestro turno, estamos llegando que llegue la cisterna”, dijo un conductor que realiza la fila.
Otro chofer del transporte pesado que se encontraba en la fila dijo que sus ingresos disminuyeron porque tiene que estar en la fila para la compra de gasolina. “Mire desde qué hora tengo que estar y no sabemos hasta qué horas vamos a esperar”, manifestó.
Noticias relacionadas
- El TCP responde a la oposición: “no necesitamos ley que nos blinde”
- Arturo Murillo será liberado en julio de 2025 tras cumplir condena en EE.UU.
- Gobierno amplía hasta octubre el arancel cero para la importación de arroz
- Activan búsqueda de avioneta desaparecida entre Baures y Trinidad con cuatro personas a bordo
- Gobierno extiende el arancel "cero" para la importación de arroz hasta octubre