Bolivia y Bolívar con las notas más altas en el fútbol nacional
El 2024 será recordado como el año en que la selección nacional, ahora comandada por Óscar Villegas, ‘resucitó’ tras un mal inicio en las eliminatorias o como el año en que Bolívar logró el título de la temporada tras vencer en la ‘Finalísima’ a San Antonio (2-0) en el Félix Capriles. Pero, además, como el tiempo en que descendieron los cruceños Real Santa Cruz y Royal Pari y la deuda pendiente que tienen con sus hinchas Guabirá, Blooming y Oriente P.
Con tres puntos, penúltima y con un mar de dudas, la selección llegaba a los partidos por las eliminatorias que comenzaron en septiembre, urgida de una decisión que permitiera mejorar las cosas. La FBF, presidida por Fernando Costa, cesó a Antonio Carlos Zago y le dio la chance a Óscar Villegas, un técnico nacional con mucho recorrido en las menores. Bolivia debutó con él goleando a Venezuela (4-0) y ganándole a Chile (1-2).
El suceso, en realidad, estuvo en este segundo partido, porque hacían 31 años que la Verde no ganaba afuera en eliminatorias. Con goles de Carmelo Algarañaz y Miguel Terceros, Bolivia dio el golpe y se metió en la pelea. Luego superó a Colombia (1-0) e igualó con Paraguay (2-2) en El Alto. En estos momentos estamos en el séptimo puesto (van al Mundial los seis primeros) con 13 puntos, a cuatro de Paraguay que es sexto, cuando faltan seis fechas por disputarse en 2025. La aparición de jugadores como Robson Matheus, Miguel Terceros, Ervin Vaca, Héctor Cuéllar, Carmelo Algarañaz y otros, permite soñar. Villegas sabe que es necesario no aflojar para mantener intacto el sueño de volver a jugar un Mundial.
Otro de los hechos destacados fue la consagración de Bolívar. En el Apertura, jugado por series. El suceso fue San Antonio de Bulo Bulo, que superó a la U de Vinto en la final (2-1) y logró anotarse para la Finalísima a medirse con el mejor del Clausura. Ese mejor fue Bolívar que festejó en este partido un 2-0 inobjetable que no solo le permitió sumar su estrella 31, sino asegurarse $us 1 millón en premio. Bajo el mando de Flavio Robatto los celestes sumaron 83 puntos en total.
En cuanto a la participación de los cruceños, el que se va, ha sido otro año lamentable. De los cinco equipos cruceños (Blooming, Oriente Petrolero, Guabirá, Royal Pari y Real Santa Cruz), solo la academia se clasificó a un torneo internacional (Libertadores 4); Oriente está envuelto en una crisis económica e institucional muy difícil, mientras que Guabirá se libró en las últimas fechas del fantasma del descenso indirecto.
En cambio, Real Santa Cruz y Royal Pari, cayeron en el directo y en el indirecto, respectivamente, tras malas campañas en la temporada. Deben jugar en la Primera A de Santa Cruz en 2025. El caso del inmobiliario es curioso porque a instancias de su técnico, David de la Torre, abandonó la cancha cuando perdía por 3-0 ante Totora Real Oruro en el Jesús Bermúdez. En la ida ganó por 4-0, pero ese abandono les acabó costando caro.
Noticias relacionadas
- Vicente Cuéllar dispuesto a asumir candidatura a la vicepresidencia junto a Doria Medina
- FIFA sanciona a Oriente y le prohíbe fichar jugadores por tres periodos
- La sala plena del TSE elige a Hassenteufel como vicepresidente, pero sigue trabada la elección del presidente
- Lamine Yamal afirma que no se compara con Messi y se centra en su propio legado
- Así se aplicará el incremento salarial del 2025 en Bolivia