Crisis en K'ara K'ara: vecinos bloquean botadero exigiendo cierre técnico
Los vecinos de K'ara K'ara han mantenido bloqueado el botadero desde el sábado, exigiendo el cierre técnico del vertedero. Esta situación ha llevado a la acumulación de aproximadamente 2 mil toneladas de basura en las calles, generando preocupación entre los residentes y las autoridades locales.
El alcalde Manfred Reyes Villa ha denunciado que detrás de esta protesta hay un interés político y ha anunciado que un consorcio se encargará de la industrialización de la basura.
Sin embargo, aún no se ha especificado la ubicación de la planta, un factor que ha frustrado varios proyectos en el pasado. Reyes Villa observó que el bloqueo del vertedero ocurrió el mismo día en que se vencía el último plazo, el 22 de marzo, y destacó que existen dos grupos entre los vecinos: uno que desea que se detenga la entrada de basura y otro que prefiere que continúe.
El secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, explicó que el cierre técnico del Relleno Sanitario de K'ara K'ara implica seguir depositando residuos para conformar un talud, lo que permitirá iniciar el proceso de clausura definitiva. Camargo lamentó la falta de interés de los vecinos en encontrar una solución, a pesar de los intentos de la Alcaldía por mantener reuniones informativas sobre el cierre técnico.
El gerente de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), Franz Knaudt, advirtió que hasta la tarde de este lunes se acumularán alrededor de 1.700 toneladas de basura. Hizo un llamado a la población para que evite sacar sus residuos sólidos a la vía pública, con el fin de prevenir focos de infección. A pesar del bloqueo, el servicio de recolección de basura no ha sido suspendido en mercados, barrios ni hospitales, ya que es crucial mantener la recolección de residuos infecciosos.
Los vecinos que bloquean el botadero insisten en que se inicie el cierre técnico, tal como se acordó en el último convenio con la Alcaldía de Cochabamba. Por otro lado, el denominado Complejo Verde ha sido adjudicado para llevar a cabo el proyecto de industrialización de la basura en los próximos años, y solo falta que presente la documentación necesaria para la firma del contrato con la Alcaldía.
Noticias relacionadas
- Cinco alianzas reciben luz verde del TSE para las elecciones de agosto
- China sostiene su meta de crecimiento pese a tensiones con Estados Unidos
- Migrantes viven con miedo ante redadas de inmigración en EE.UU.
- Cambio de entrenadores en cuatro clubes tras el primer mes de la Liga boliviana
- Adultos mayores anuncian vigilia en La Paz por incremento a la Renta Dignidad