El Gobierno dice que se prioriza a los sectores productivos ante escasez de diésel
El Gobierno boliviano reiteró que el abastecimiento de combustibles está garantizado para los sectores productivos del país, pese a los “picos de sobredemanda” que han provocado escasez temporal de diésel en algunas regiones. Así lo afirmó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, quien además informó que se han habilitado mecanismos legales para que las empresas privadas importen carburantes para consumo propio o distribución.
“Siempre priorizamos a los sectores productivos. El Gobierno del presidente Luis Arce es un gobierno del diálogo. Hemos sostenido reuniones con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), sectores del agro, la minería y el transporte para mejorar la eficiencia en la distribución y comercialización de combustibles”, declaró Gallardo.
Según el ministro, el suministro a estos sectores no se ha detenido, aunque reconoció que existen momentos de sobredemanda que presionan la logística de distribución. En respuesta, el Ejecutivo ha abierto una alternativa: permitir que empresas privadas, especialmente del agro, la construcción y la minería, realicen importaciones directas de combustibles.
“Esa puerta está abierta y ya hay sectores que la están utilizando. Esto no solo ayuda a los grandes consumidores, sino que también permite que colaboren con la distribución hacia pequeños y medianos productores”, explicó la autoridad.
Controles contra la especulación Gallardo también denunció la existencia de “clanes” dedicados a la comercialización especulativa de combustibles en el mercado negro. Dijo que el Gobierno combate estas prácticas con operativos coordinados entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y otras instancias del Estado.
“Es una batalla continua que tenemos con estas redes que distorsionan el mercado y perjudican a quienes realmente necesitan el combustible para producir”, enfatizó.
La escasez intermitente de diésel y gasolina se da en un escenario de restricciones por falta de divisas para la importación, lo que ha generado tensiones en sectores clave de la economía. Productores de arroz, maíz y caña de azúcar, entre otros, han alertado sobre las dificultades para mantener sus operaciones ante la falta de carburantes.
El Ministerio de Hidrocarburos no precisó los volúmenes actuales de importación, pero aseguró que se mantiene la logística para atender las necesidades internas, con prioridad a la producción y al transporte de bienes esenciales.
Noticias relacionadas
- Panificadores y Emapa acuerdan precio del "pan de batalla" a Bs 0,50
- El Gobierno dice que se prioriza a los sectores productivos ante escasez de diésel
- La producción lechera en Cochabamba cae un 50% e insumos se agotarán en 15 días
- Evalúan si las clases serán virtuales o si se prolongará el receso escolar en Santa Cruz
- Emiten acusación contra Achacollo y otras 13 personas por el desfalco al Fondo Indígena