Universidad de Harvard demanda a Trump por veto a estudiantes extranjeros
La Universidad de Harvard presentó este viernes una demanda federal contra el gobierno del expresidente Donald Trump, tras la decisión de impedirle matricular y acoger a estudiantes extranjeros.
La institución considera que la medida es una represalia política que viola los derechos protegidos por la Primera Enmienda.
El documento judicial fue presentado ante el tribunal federal de Massachusetts, luego de que la Secretaría de Seguridad Nacional, encabezada por Kristi Noem, revocara la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), mecanismo que permite a los estudiantes extranjeros cursar estudios en EE.UU.
Esta revocación afectaría directamente a más de una cuarta parte del alumnado de Harvard, integrado por estudiantes internacionales que pagan altas sumas por concepto de matrícula.
“La decisión del gobierno es ilegal e injustificada”, denunció el presidente interino de la universidad, Alan Garber, quien también subrayó que esta acción "pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos, no solo de Harvard, sino de todo el país".
Garber indicó que ya se presentó una solicitud de orden de restricción temporal para frenar la aplicación inmediata del veto. Al mismo tiempo, un juez federal ordenó la suspensión temporal de cualquier revocación del estatus legal de los estudiantes internacionales, aunque aún no está claro si esta protección incluye a los alumnos de Harvard específicamente.
El conflicto entre la administración Trump y Harvard se ha intensificado en los últimos meses. La universidad, de la que han egresado 162 premios Nobel, ha sido blanco de críticas del expresidente por su supuesta resistencia a ser auditada en temas de admisiones, contratación de personal y diversidad ideológica.
Trump ha acusado a Harvard de ser un "foco de antisemitismo" y de promover una agenda liberal progresista. Como parte de las represalias, el gobierno anterior congeló más de 2.200 millones de dólares en subvenciones, además de 60 millones en contratos oficiales, y deportó a un investigador de su Facultad de Medicina.
Para Harvard, estas acciones representan una "clara represalia" contra su autonomía académica y su negativa a permitir que el gobierno interfiera en su gobernanza, currículo y libertad de pensamiento.
La comunidad académica nacional e internacional observa con preocupación esta confrontación, que podría sentar un precedente peligroso para la relación entre el Estado y las universidades estadounidenses, especialmente en temas de libertad educativa y atracción de talento global.
Noticias relacionadas
- Universidad de Harvard demanda a Trump por veto a estudiantes extranjeros
- Le depositaron $510 millones por error, hizo 66 transferencias y se compró un auto
- La petrolera rusa Rosneft adquiere uno de los mayores yacimientos de tierras raras del mundo
- Ni dietas ni cirugías: el estilo de vida saludable de esta modelo a sus 96 años
- Colaboradores cercanos a María Corina Machado fueron detenidos por el régimen de Maduro en Venezuela