Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 22 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX




Estados Unidos sanciona a jueces y fiscal cubanos por violaciones de derechos humanos

Estados Unidos sanciona a jueces y fiscal cubanos por violaciones de derechos humanos

21 de Mayo de 2025 09:12 pm

Washington acusa a los funcionarios de participar en procesos judiciales simulados y arbitrarios contra opositores, como el caso del activista Luis Robles

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a tres jueces y una fiscal cubana por su implicación directa en la detención arbitraria del opositor Luis Robles Elizástigui, considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional. La medida fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y forma parte de una estrategia más amplia para denunciar las sistemáticas violaciones de derechos humanos en Cuba.

Los sancionados son la fiscal Yanaisa Matos Legrá y los jueces Gladys María Padrón Canals, María Elena Fornari Conde y Juan Sosa Orama, todos vinculados al Tribunal Provincial Popular de La Habana. Según el comunicado oficial, estos funcionarios participaron en procesos judiciales “simulados” que derivaron en condenas desproporcionadas, como la que sufrió Robles en 2020 por manifestarse pacíficamente con una pancarta que exigía la libertad del rapero Denis Solís. Fue sentenciado a cinco años de cárcel por supuestos delitos de propaganda enemiga y desobediencia.

Aunque Robles fue liberado en enero pasado como parte de un acuerdo entre Cuba y la administración de Joe Biden, su caso sigue siendo un símbolo de la represión que enfrentan los disidentes en la isla. “Estos jueces y fiscales no representan un sistema judicial independiente, sino que actúan como herramientas del régimen”, subrayó Rubio, al tiempo que reiteró el compromiso de Washington de utilizar todos los recursos disponibles para apoyar los derechos del pueblo cubano.

Las sanciones implican la prohibición de ingreso a territorio estadounidense para los funcionarios sancionados y sus familias. Además, Estados Unidos busca que esta acción sirva de ejemplo para que sus aliados y socios internacionales adopten medidas similares contra el régimen cubano.

Rubio también denunció que los funcionarios sancionados están vinculados a nuevas detenciones de opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro, dos líderes destacados de la disidencia que han sido devueltos a prisión por motivos que activistas consideran infundados.

Desde las protestas masivas del 11 de julio de 2021, la represión se ha intensificado en la isla. De acuerdo con la organización Cubalex, con sede en Miami, al menos 1.395 personas fueron arrestadas en el marco de esas manifestaciones, de las cuales 728 aún permanecen privadas de libertad.

Estados Unidos ha endurecido su postura hacia el régimen cubano desde el mandato de Donald Trump, revirtiendo los acercamientos promovidos por la administración de Barack Obama. A través de sanciones selectivas y presión diplomática, Washington busca visibilizar la falta de libertades y promover la liberación de todos los presos políticos en Cuba.

Mundo    
Noticias    
Compartir: