Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 22 Mayo

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/baulet.bo




Trump acusa a Sudáfrica de perseguir a los blancos y desata tensión diplomática

Trump acusa a Sudáfrica de perseguir a los blancos y desata tensión diplomática

21 de Mayo de 2025 04:32 pm

El presidente estadounidense confrontó a ramaphosa por las políticas de restitución de tierras, mientras el líder sudafricano pidió diálogo y rechazó la narrativa de un "genocidio blanco"

Washington fue escenario de una tensa reunión diplomática entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa. El encuentro, que tenía como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales, terminó convirtiéndose en una confrontación pública, marcada por acusaciones de persecución racial y un visible quiebre en las formas diplomáticas tradicionales.

Frente a las cámaras y con Ramaphosa a su lado, Trump acusó al gobierno sudafricano de estar detrás de una campaña de violencia y despojo contra la minoría blanca afrikaner, en especial contra los granjeros. “Los granjeros blancos están siendo asesinados y despojados de sus tierras”, afirmó el mandatario estadounidense, generando incomodidad en la sala y dejando al presidente sudafricano con escaso margen para responder.

Ramaphosa apeló al legado de Nelson Mandela para enfriar la tensión: “Hablemos de esto con calma”, pidió, insistiendo en que no existe un plan sistemático de violencia racial y que las políticas en su país buscan reparar décadas de injusticia estructural heredada del apartheid. “Si hubiera un genocidio contra los afrikaners, estas personas no estarían aquí, incluido mi ministro de Agricultura”, señaló, aludiendo a los miembros blancos de su delegación.

El trasfondo de la disputa gira en torno a la ley sudafricana de expropiación sin compensación, aprobada este año, que permite recuperar tierras en manos de la minoría blanca como última instancia. Aunque el gobierno asegura que no se ha expropiado ningún terreno, la narrativa de una supuesta persecución ha sido amplificada por sectores conservadores, incluido el empresario Elon Musk, nacido en Pretoria, quien también estuvo presente en la reunión. Musk ha denunciado que leyes de “empoderamiento negro” impiden operar a su empresa Starlink en Sudáfrica.

desata tensión.jpg

La controversia se da en un contexto de relaciones deterioradas entre ambos países. A la polémica sobre los granjeros se suma el malestar de Washington por la posición sudafricana respecto al conflicto en Gaza. Sudáfrica ha acusado formalmente a Israel ante la Corte Internacional de Justicia, lo que irritó a la Casa Blanca. También persisten las sospechas sobre los vínculos del país africano con Irán, a raíz del pasado empresarial de Ramaphosa en la firma de telecomunicaciones MTN.

Expertos coinciden en que no existe evidencia de un genocidio blanco en Sudáfrica. Los asesinatos a granjeros, si bien reales, se inscriben dentro de un clima general de inseguridad que afecta a todas las comunidades. La mayoría de las víctimas de violencia en el país son jóvenes negros de zonas empobrecidas, recordó Ramaphosa. Trump, sin embargo, respondió: “No sé si eso es bueno o malo, pero los granjeros de los que hablamos no son negros”.

Este cruce refleja un choque más profundo: la visión sudafricana de una justicia reparadora frente a la narrativa trumpista que invierte los roles históricos de opresión. El episodio deja abierta la amenaza de un boicot estadounidense a la cumbre del G20 prevista en Sudáfrica en noviembre, mientras el mundo observa cómo el discurso racial vuelve al centro del tablero geopolítico.

Mundo    
Compartir: