Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 22 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://www.facebook.com/baulet.bo




El jefe militar guyanés advierte que votar en elecciones venezolanas sobre el Esequibo sería “apoyar un golpe de Estado pasivo”

El jefe militar guyanés advierte que votar en elecciones venezolanas sobre el Esequibo sería “apoyar un golpe de Estado pasivo”

21 de Mayo de 2025 05:50 pm

Guyana endurece su postura ante los comicios convocados por el régimen de Maduro para administrar la región disputada

El jefe del Estado Mayor de Defensa de Guyana, Omar Khan, advirtió que cualquier ciudadano que participe en las elecciones venezolanas del 25 de mayo sobre la región del Esequibo podría ser acusado de traición, al considerar esta acción como un “golpe de Estado pasivo” contra la soberanía del país sudamericano.

“Si alguien participa o toma alguna acción similar, equivaldrá a apoyar un golpe de Estado pasivo. Cualquier cosa en esa línea hablará de una violación de nuestra soberanía y nuestra integridad territorial”, declaró Khan en entrevista con The Associated Press.

La advertencia surge a pocos días de que Venezuela, bajo el gobierno de Nicolás Maduro, convoque a elecciones para designar autoridades regionales en el Esequibo, un territorio que Guyana administra desde hace más de un siglo y cuya soberanía ha sido respaldada internacionalmente, pero que Caracas continúa reclamando.

El general Khan también alertó que los venezolanos que viven actualmente en Guyana —cerca de 100.000 personas según cifras oficiales— podrían enfrentar arresto o deportación si participan en los comicios organizados por el gobierno venezolano. “No hay zonas grises de entendimiento” respecto a las fronteras del país, subrayó, y pidió a la ciudadanía “unidad nacional” en defensa de su integridad territorial.

El secretario de Relaciones Exteriores de Guyana, Robert Persaud, sumó su voz al llamado a la vigilancia ciudadana. “¿No debería esta realidad alertar a todos los guyaneses? La vigilancia de la gente equivale al poder y la defensa del pueblo”, escribió en sus redes sociales.

La región del Esequibo representa dos tercios del territorio guyanés y es rica en recursos naturales como oro, diamantes, madera y petróleo. En años recientes, Guyana ha impulsado una creciente explotación petrolera en alta mar, lo que ha intensificado el interés geopolítico sobre la zona.

Las tensiones entre ambos países escalaron en 2023 cuando el gobierno de Maduro realizó un referendo consultivo sobre la posible anexión del Esequibo como nuevo estado venezolano. Ese mismo año, se reportaron incidentes armados en la zona fronteriza, incluyendo ataques a patrullas guyanesas por parte de fuerzas venezolanas, que dejaron varios soldados heridos.

Río Esequibo.jpg

Guyana recurrió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2018 para solicitar que se mantenga el fallo arbitral de 1899, que definió la frontera entre ambos países. Venezuela, por su parte, argumenta que dicho laudo fue anulado por el Acuerdo de Ginebra de 1966. El caso sigue pendiente de resolución.

Durante su intervención ante más de 200 líderes indígenas reunidos en la Conferencia del Consejo Nacional de Toshaos (NTC), el general Khan instó a las comunidades cercanas a la frontera a colaborar con las autoridades. “Quiero que estén atentos. La gente está grabando videos de lo que ocurre al otro lado. Queremos saber cuándo girar a la izquierda y cuándo a la derecha, y necesitamos su apoyo”, expresó.

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole Theriot, calificó las maniobras de Maduro como “una farsa”. “Es un despliegue de fuerza del régimen de Maduro, nada más”, afirmó en un foro público, reiterando el respaldo de Washington a Georgetown.

El conflicto territorial se mantiene como uno de los principales focos de tensión en América del Sur y podría intensificarse conforme se acerque el aniversario de la independencia guyanesa, el 26 de mayo.

Mundo    
Noticias    
Compartir: