Cívicos esperan hasta el 6 de junio para convocar a candidatos de oposición
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, informó que esperarán hasta el 6 de junio, cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publique la lista oficial de todos los candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto, para convocar a representantes de la oposición y poder elaborar un proyecto único de candidatura.
“El 6 de junio, cuando salga la lista oficial del TSE, nosotros haremos, de manera inmediata, las gestiones para comunicarnos con los candidatos de oposición que hayan quedado habilitados para poder reunirnos”, señaló el cívico.
Resaltó que lo que se busca es concretar un proyecto único de candidatura, pensando en Bolivia y ver cómo vamos a salir de la crisis actual, donde está volviendo a faltar el combustible para los motorizados.
Por ello, dijo que se tiene que pensar cuál es el camino a seguir: el de la producción, el trabajo y la exportación, o el de “la miseria, estirando las manos para que nos den migajas y tener el narcotráfico todos los días entre las familias”.
Según el calendario del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), la publicación de la lista de candidaturas habilitadas de las Organizaciones Políticas y/o Alianzas, por el TSE, en el portal web del OEP, está prevista para el 6 de junio.
Por otro lado, Cochamanidis descartó cualquier acercamiento con el alcalde Jhonny Fernández porque es “oposición” a que se hagan bien las cosas.
“Él definitivamente ha demostrado que es oposición a la ciudad, al trabajo y a que se hagan bien las cosas. (Jhonny Fernández) no está en los planes de los candidatos con los que nosotros creemos que son oposición al Movimiento Al Socialismo (MAS)”.
“Él definitivamente ha demostrado que es oposición a la ciudad, al trabajo y a que se hagan bien las cosas. (Jhonny Fernández) no está en los planes de los candidatos con los que nosotros creemos que son oposición al Movimiento Al Socialismo (MAS)”.
Noticias relacionadas
- El abogado del FBV pide cancelar la personería jurídica de Unidad Nacional por presunto racismo
- Estados Unidos sanciona a jueces y fiscal cubanos por violaciones de derechos humanos
- Solicitan cautelar contra Antonio Parada por caso previo de violencia familiar
- El jefe militar guyanés advierte que votar en elecciones venezolanas sobre el Esequibo sería “apoyar un golpe de Estado pasivo”
- Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset