Mario Silva denuncia que congelamiento de tarifas vulnera derechos del transporte
El dirigente del transporte y asambleísta departamental de La Paz, Mario Silva, manifestó su rechazo a la Ley Municipal Autonómica N° 522, que congela las tarifas del transporte público. Aseguró que dicha norma, aprobada por el Concejo Municipal, vulnera varios derechos constitucionales y normativas sectoriales, por lo que pidió al Ejecutivo no promulgarla.
Silva afirmó que envió una nota al alcalde Iván Arias en la que detalla las observaciones legales a la norma. “Se vulnera la Constitución Política del Estado, la Ley de Transporte y el procedimiento legislativo municipal. Es una sesión ilegal, con omisión de trámites y usurpación de funciones”, declaró.
El pasado 5 de marzo, el Concejo aprobó esta ley como respuesta al incremento autorizado por la Alcaldía, que elevó las tarifas de Bs 2 a Bs 2,40 en tramos cortos y de Bs 2,60 a Bs 3 en tramos largos. A pesar de que el Ejecutivo devolvió la norma con observaciones, el Legislativo insistió en su promulgación.
Durante la sesión del jueves, los choferes llevaron a cabo un paro con 25 puntos de bloqueo en La Paz y se instalaron en vigilia frente a la Alcaldía. Aunque el Concejo suspendió la sesión donde debía promulgarse la ley, el sector del transporte sindicalizado decidió declarar un cuarto intermedio, tras una reunión que contó con la presencia del Defensor del Pueblo y representantes municipales.
El alcalde Iván Arias convocó a una mesa de diálogo este martes a las 14:00, mientras que la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, llamó a sesión a las 10:00. En este contexto, Silva anunció que los transportistas permanecerán en vigilia, pero no retomarán el paro, al menos por ahora.
Noticias relacionadas
- Cinco alianzas reciben luz verde del TSE para las elecciones de agosto
- La radio, protagonista durante el gran apagón en España
- Esposa de Marset renuncia al asilo en España y facilita su extradición a Paraguay
- Arturo Murillo será liberado en julio tras cumplir parte de su condena en Estados Unidos
- El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo