Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 01 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://www.facebook.com/baulet.bo




Milei crea unidad de investigación tras controversia por criptomoneda $LIBRA

Milei crea unidad de investigación tras controversia por criptomoneda $LIBRA

18 de Febrero de 2025 05:24 pm

El presidente Javier Milei anunció la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que estará conformada por especialistas en criptoactivos, actividades financieras y lavado de activos. La medida surge en medio de la polémica generada tras la promoción que realizó el mandatario de la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales, lo que derivó en una abrupta caída de los activos.

El Gobierno nacional emitió un comunicado confirmando que Milei, junto con otros miembros del Gabinete que pudieran estar involucrados, será investigado por la Oficina Anticorrupción (OA). "El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente", informó la Oficina del Presidente de la Nación a través de la red social X.

La UTI operará bajo la órbita de la Presidencia de la Nación y analizará el caso en profundidad. De acuerdo con el comunicado oficial, toda la información recabada será entregada a la Justicia para determinar si empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol incurrieron en algún delito. "El Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias", subrayó el comunicado, tras reconocer que el mandatario se reunió con representantes de KIP Protocol el 19 de octubre de 2024. A la reunión asistieron Milei, los empresarios Mauricio Novellli y Julian Peh, y el vocero presidencial Manuel Adorni. Además, se confirmó una segunda reunión el 30 de enero de 2025 en la Casa Rosada, donde participó el asesor Hayden Mark Davis, designado por la empresa para desarrollar la infraestructura tecnológica del activo digital.

El Gobierno desmintió cualquier vínculo de Davis con la administración de Milei y señaló que su participación fue determinada exclusivamente por KIP Protocol. "El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto", afirmó el comunicado.

Javier milei.jpg

El comunicado emitido por parte de la Oficina del Presidente

La controversia se originó el viernes por la noche, cuando Milei publicó en sus redes sociales una promoción del "Viva la Libertad Project", que busca financiar pequeñas empresas argentinas mediante inversiones en criptomonedas. En su posteo, el mandatario destacó que el proyecto tenía como objetivo "fondear a pequeñas empresas y emprendimientos argentinos" para estimular el crecimiento económico. Desde el Gobierno argumentaron que la publicación fue una difusión más de un emprendimiento privado, similar a otras que realiza habitualmente el presidente en sus redes sociales.

No obstante, ante la polémica generada y las especulaciones, el jefe de Estado eliminó la publicación y aclaró que su intención no era otorgar un respaldo formal al proyecto, sino simplemente darle visibilidad. "El mundo quiere invertir en Argentina", había señalado Milei en el post, acompañado por enlaces al sitio web del proyecto y a la criptomoneda $LIBRA.

Según el portal oficial de "Viva la Libertad Project", la iniciativa busca impulsar la economía argentina mediante la financiación de pequeños proyectos y empresas locales, argumentando que el país cuenta con gran talento emprendedor, pero enfrenta limitaciones de recursos. Sin embargo, tras la promoción de Milei y la posterior caída de los activos, el tema adquirió una dimensión política y económica que ahora será analizada por la UTI y la Oficina Anticorrupción.

Noticias    
Mundo    
Compartir: