‘El Juego del Calamar’: La serie que toca fibras sensibles y cautiva al mundo entero
Había una ruta sencilla para continuar el éxito de la primera temporada de "El Juego del Calamar", estrenada en 2021: repetir su exitosa premisa conceptual. La historia de concursantes desafortunados que compiten en juegos infantiles convertidos en desafíos sádicos podría haberse replicado fácilmente en una segunda temporada.
Sin embargo, la serie, que debutó en Netflix con una modesta promoción inicial, rápidamente capturó la atención mundial. Fue aclamada como una aguda crítica al capitalismo tardío, logrando atraer a 330 millones de espectadores a nivel global y consolidándose como el título más visto en la historia del servicio de streaming.
El regreso de "El Juego del Calamar" trae consigo el desafío de superar o, al menos, igualar este impacto cultural y narrativo que marcó un antes y un después en la industria del entretenimiento.
Pero la segunda temporada de la serie, que se estrenó el día después de Navidad, introduce un intrigante elemento argumental que aprovecha hábilmente el momento político actual. Las críticas de esta temporada han sido variadas, pero la nueva entrega de El juego del calamar podría ser la mejor revisión proveniente de la cultura pop hasta la fecha de la dinámica social que ha conducido a una serie de giros a la derecha en todo el mundo: desde la elección en 2022 de Yoon Suk-yeol, el presidente conservador de línea dura de Corea del Sur, hasta la segunda victoria de Donald Trump en Estados Unidos.
Si la primera temporada se enfocaba en cómo el capitalismo obliga a la gente a tomar decisiones imposibles (como enfrentarse a un concurso de asesinatos con la esperanza de mejorar una situación desesperada), la segunda temporada trata de las consecuencias del tribalismo: cómo la presión por enfrentarnos unos a otros en una batalla política en la que el ganador se lo lleva todo conduce a la destrucción y la desesperación de todos.
Para entender la evolución de la segunda temporada del programa, ayuda recordar un momento culminante de la primera temporada: el segundo episodio, titulado “Infierno”, en el que los traumatizados supervivientes del primer desafío tuvieron la oportunidad de votar si querían continuar en el juego.
Como el primer desafío del juego causó decenas de bajas entre los concursantes, un espectador podría suponer que votarían unánimemente por escapar. Pero cuando se enfrentan a la persistente desesperanza de sus apuros en el mundo exterior, los concursantes optan universalmente, al final del episodio, por volver al juego, creyendo que sus peligrosas pruebas les ofrecen la mejor oportunidad de cambiar su suerte. El juego es cruel, pero el mundo lo es más. Y por eso votan para continuar el juego.
Noticias relacionadas
- Denuncian actos represivos en Cuba contra opositores durante el Día de los Trabajadores
- Trump propone recorte de $163.000 millones en presupuesto 2026: menos fondos para salud, educación y medioambiente
- Revelan el enigma de la momia hallada en una iglesia
- Jueza de la ONU condenada por esclavizar a joven en el Reino Unido
- Fuerte sismo de magnitud 7,5 sacude Magallanes y activa alerta de tsunami en el sur de Chile