Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 05 Mayo

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/baulet.bo




Tiembla en Chile: sismo de 4.0 de magnitud

Tiembla en Chile: sismo de 4.0 de magnitud

03 de Enero de 2025 02:53 pm

Un nuevo temblor sacudió a la ciudad de Ollagüe, cuando la tierra comenzó a moverse a las 06:55 horas (hora local) de este viernes 3 de enero.

De acuerdo con la información preliminar del Centro Sismológico Nacional (CSN), el movimiento telúrico fue de 4.0 de magnitud y una profundidad de 144.0 kilómetros. La ubicación exacta del epicentrofue a 73.0 kilómetros al Suroeste de la localidad, con coordenadas -68.596 grados de longitud y -21.796 de grados de latitud.

Recuerda que ante cualquier sismo sigue información únicamente de fuentes oficiales, evita caer en rumores o noticias falsas.

Tras un sismo, checa tu casa en búsqueda de posibles afectaciones, usa tu celular únicamente en caso de emergencia, evita saturar las líneas telefónicas, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas. Es importante mencionar que tras un movimiento telúrico importante, se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta.

Un temblor puede pasar en cualquier instante, por lo que es importante estar preparado con las siguientes medidas: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.

Durante un terremoto conserva la calma y ubícate en un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer, no uses los ascensores, ni te quedes en la caja de las escaleras, ni en el marco de una puerta.

Si estás en un automóvil, estaciónate y ponte lejos de edificios, árboles y postes; si te encuentras en la costa, abandona la playa y refúgiate en zonas altas, ante la posibilidad de un tsunami; y si estás en una silla de ruedas y no puedes desplazarte a un lugar seguro, frena las ruedas y protege tu cabeza y cuello con tus brazos.

Los terremotos más fuertes, letales y recientes de Chile

Desde 1570, se han registrado alrededor de un centenar de temblores de gran fuerza en Chile, de los cuáles casi una treintena fueron de magnitud superior a 8.

De acuerdo con el Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres, en promedio, ocurre un temblor de magnitud por encima de 8 cada 10 años. Estos son alguno se los terremotos más importantes registrados en la historia de Chile.

El terremoto más fuerte de la historia

La tarde del 22 de mayo de 1960 ocurrió el terremoto más más del que se tenga registro, con magnitud 9.5, tuvo como epicentro la ciudad de Traiguén, en la provincia de Malleco. Sin embargo, es conocido como el “sismo de Valdivia” porque fue donde más daños hubo.

El movimiento telúrico provocó, además, un tsunami con olas de hasta 10 metros de altura que arrasó con buena parte del sur del país. El maremoto se resintió más allá de Chile, llegando hasta Asía, en Japón, por ejemplo, fue golpeado con olas de seis metros de altura, dejando a su paso varios muertos e importantes afectaciones.

La cifra oficial de muertos no es precisa, solo se sabe que hubo más de 2 mil víctimas.

El último gran terremoto

El último gran sismo que sacudió a Chile fue el conocido como “27F” que ocurrió el 27 de febrero del 2010, el segundo terremoto más fuerte en su historia.

Con 8.8 de magnitud, la actividad sísmica tuvo como epicentro las costas de la región del Maule y tomó por sorpresa a la población durante madrugada.

Al igual que en 1960, menos de una hora después del sismo, un tsunami golpeó al país, principalmente en las regiones de Maule y Biobío. Fuera de Chile, el maremoto alcanzó a Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica, sin mayores afectaciones.

A causa del temblor murieron más de 500 personas y hubo alrededor de medio centenar de desaparecidos.

Mundo    
Compartir: