Trump declara emergencia nacional en la frontera con México
El recién posesionado presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que declara emergencia nacional en la frontera con México, cumpliendo con una de sus principales promesas de campaña.
La medida busca frenar la migración irregular, deportar a millones de extranjeros en situación ilegal y fortalecer la seguridad fronteriza.
En su discurso inaugural desde el Capitolio en Washington, Trump, de 78 años, prometió tomar medidas inmediatas para revertir las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden. “Vamos a detener toda entrada ilegal y devolveremos a millones de extranjeros criminales a sus países de origen”, declaró el mandatario. Políticas implementadas:
• Restablecimiento del programa “Quédate en México”, que obliga a los migrantes a esperar en territorio mexicano mientras se resuelve su solicitud de asilo. • Declaración de los carteles como organizaciones terroristas extranjeras, aumentando los recursos legales para combatirlos. • Cancelación de programas que permitían a miles de migrantes obtener citas de asilo.
Impacto en la frontera:
La decisión generó un clima de incertidumbre y frustración entre los migrantes en ciudades como Ciudad Juárez y Tijuana. Margelis Tinoco, una migrante afectada, expresó entre lágrimas su preocupación por el futuro tras perder la posibilidad de solicitar asilo legalmente en Estados Unidos.
Las cifras recientes destacan la magnitud del desafío: en el último año fiscal, se registraron 2,1 millones de encuentros con migrantes en la frontera sur, una ligera disminución frente a los 2,5 millones del período anterior. _ Reacciones y desafíos:_
Las medidas han sido criticadas por organizaciones de derechos humanos, que señalan que el endurecimiento de las políticas migratorias podría agravar las crisis humanitarias en la región.
Sin embargo, Trump insiste en que estas acciones son necesarias para garantizar la seguridad y la soberanía de Estados Unidos.
El decreto marca el inicio de una nueva etapa en la política migratoria estadounidense, en la que la frontera sur se convierte nuevamente en un punto de tensión internacional.
Noticias relacionadas
- Denuncian actos represivos en Cuba contra opositores durante el Día de los Trabajadores
- Trump propone recorte de $163.000 millones en presupuesto 2026: menos fondos para salud, educación y medioambiente
- Revelan el enigma de la momia hallada en una iglesia
- Jueza de la ONU condenada por esclavizar a joven en el Reino Unido
- Fuerte sismo de magnitud 7,5 sacude Magallanes y activa alerta de tsunami en el sur de Chile